
Aprovechando el rebufo de películas como Paranormal Activity -que a mi personalmente me gustó mucho y estoy deseando ver su segunda parte-, nos llega esta película española mucho más modesta y en cierto modo bastante decepcionante. Es cierto que siento predilección por las películas que se hacen pasar por sucesos reales -adoro la Bruja de Blair, por ejemplo-, pero en este caso la película podría haber sido perfectamente un corto o un mediometraje, porque se tiran más de 20 minutos grabando árboles... desesperante. Sin embarlo tiene algunos momentos chulos y el final lo arregla todo de forma bastante coherente y diferente. En cierto modo, me gustó.
-Lo mejor: el final
-Lo peor: hay partes que son desesperantemente aburridas.
THE PERFECT HOST -Nick Tommay-

Cuando un ex-convicto compruebe que el robo que había planeado minuciosamente ha terminado siendo noticia de primera plana, se verá obligado a buscar un lugar donde esconderse hasta que se calme la cosa. Haciéndose pasar por amigo de un amigo, logrará colarse en una residencia en la que su propietario celebra una cena. Un escondite perfecto si no fuera por su anfitrión... Si tenían al remilgado hermano de Frasier por un personaje encantador e inofensivo, esperen a ver su lado más oscuro en este impredecible thriller psicológico en el que las apariencias pueden ser mortalmente engañosas y las sorpresas se suceden una tras otra.
Thriller con mucho humor negro es lo que nos econtramos con el visionado de The perfect Host, que se ve mejorada muchísimo por las perfectas actuaciones de los dos protagonistas principales, citando al estupendo hermano de Fraiser, que hace un papel de loco desquiciado divertidisimo. Con algunas secuencias estupendas -como el baile que se marca con sus "amigos"-, y un final un poco extraño y que rompe con todo lo visto anteriormente en la película, es una cinta altamente disfrutable pero que no añade nada que vayamos a recordar. Simplemente para pasar el rato.
-Lo mejor: el papel de David Hyde Pierce, divertidisimo loco.
-Lo peor: le falta empuje para destacar.
LET ME IN -Matt Reeves-

La historia la conocen todos: un niño solitario ve como una misteriosa niña se traslada a su barrio al mismo tiempo que una serie de asesinatos azotan la zona. Cuento de amor y terror basado en el best seller de John Ajvide Lindqvist, Let the Right One In se convirtió en suceso de la temporada 2008. Ahora, su trama se ha reencarnado en la piel de Let Me In, que cambia la Suecia de los ochenta por los Estados Unidos de la era Reagan. La alineación es despampanante: dirige Matt Reeves (Monstruoso), la protagonizan los niños prodigio Chloë Grace Moretz (Kick-Ass: Listo para machacar) y Kodi Smit-McPhee (La carretera) y produce un clásico entre clásicos, la Hammer.
Matt Reeves lo tenía compliado, ya que remakear una película prácticamente perfecta como "Let the right one in" era harto complicado... y evidentemente la ha cagado. Comprendo perfectamente la necesidad del mercado americano de trasladar a su idioma y a su entorno películas como esta -lo cual no dice mucho a su favor-, pero copiar plano por plano una película que apenas tiene un año lo veo de lo más absurdo. Y si encima cambias -a peor-, las escenas claves de la película, que son los ataques de la niña-vampira añadiendo CGI cutre e innceseario, pues la jodes bien. Si encima tienes a un actorazo como Peter Jenkings y le desaprovechas de esa manera: la cagas. Si tienes a dos niños actores que lo hacen increíblemente bien y no les usas para contar una historia novedosa: la cagas. En definitiva: ni os acerquéis a ella teniendo la original en dvd hace tiempo por 5 euros.
-Lo mejor: Si no existiera la película original sueca, estoy seguro de que me habría entusiasmado.
-Lo peor: Encima de quitar escenas brutales y geniales -como el golpe que se da un personaje al caerse por la ventana o los vecionos y la reacción con los gatos-, empeoras algunas -como la reacción a la luz del sol de una recién convertida-, la cagas soberanamente. Matt, váyase a hacer Monstruoso 2, por favor.
Hérois -Pau Freixas-

Película que poco o nada tiene que ver con el fantástico, que sin embargo tiene el honor de colarse como una de las mejores películas que pudimos disfrutar en Sitges -pese a que delante nuestra se sentó el señor con la cabeza más grande del universo y teníamos que estar moviéndonos a su son para poder ver los subtítulos-. Divertida, entrañable y nostálgica y con una excelente BSO, es un canto a la felicidad e ingenuidad de cuando éramos pequeños y lo duro que es crecer en un mundo que no respeta a los niños ni sus sueños. Con unos niños actores en estado de gracia y un final que nos va a marcar durante mucho tiempo, es de visión obligada. Un poco manipuladora a la hora de hacernos llorar, se lo perdonamos porque nos emociona sinceramente. No hubo un alma en toda la sala que no llorara como un tonto al finalizar la película. Imprescindible. Largos minutos de aplausos al terminar la proyección como hacía tiempo que no veía.
-Lo mejor: Ese poso de alegria/tristeza que te deja cuando termina. Eso solo lo consiguen las grandes.
-Lo peor: Que no respeten la V.O. y la vayan a doblar... ¡hay que verla en Catalán!
DEFENDOR -Peter Stebbings-

Aburridisma película, sosa como ella sola, subproducto made in Kick Ass que no hay por donde cogerla. Woody Harrelson de todo menos carismático y un elenco de secundarios que están fatal, para una película con un argumento absurdo y risible. Totalmente olvidable y de lo peorcito que vi en todo el festival.
-Lo mejor: no se me ocurre nada
-Lo peor: todo, es horrible.
YA SOLO FALTA UNA PARTE MÁS PARA TERMINAR EL ESPECIAL SITGES 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario